Estrategias de Tolerancia



La actividad herbívora puede tener un dramático efecto sobre las poblaciones y comunidades algales, afectando su abundancia, la distribución y morfología de los individuos de una población. Sin embargo, las algas, para persistir en las comunidades marinas, pueden minimizar este daño por medio de una de las siguientes estrategias:
1) escapando de los herbívoros en espacio y tiempo
2) tolerando las pérdidas producidas por los herbívoros
3) disuadiendo a los herbívoros que las encuentran y reconocen, por medio de defensas físicas y/o químicas
Estrategias de Tolerancia
Este tipo de estrategia consiste en canalizar toda la energía en un rápido crecimiento y reproducción, en un esfuerzo para compensar las pérdidas ocasionadas por los herbívoros.
La rápida producción de nuevas porciones y el poseer estructuras basales que escapen a los consumidores debido a complejidades topográficas del sustrato, hace que pequeñas algas filamentosas puedan a menudo persistir a pesar de la perdida de biomasa ocasionada por los herbívoros. Este tipo de estrategia permite que este tipo de algas produzcan la mayor parte de su biomasa en áreas de moderada intensidad herbívora. Además, estas algas, de hecho, producen más biomasa cuando son pastadas, ya que la continua poda de los nuevos brotes previene el autosombreado, y la excreción de los herbívoros puede incrementar la disponibilidad de nutrientes.

Otra estrategia de tolerancia a los herbívoros consiste en minimizar las perdidas haciendo que los propágulos o porciones vegetativas ingeridas por los herbívoros sigan siendo viables después de la digestión y sean dispersadas por estos, un mecanismo similar a la dispersión de semillas de plantas superiores por aves y mamíferos.
Incluso, varias algas oportunistas expuestas a gasterópodos herbívoros, el paso a través del tracto digestivo de éstos aumenta la producción de esporas móviles y también la tasa de crecimiento de las plántulas en relación a los controles no digeridos.
Como ejemplo tenemos que los anfípodos pueden liberar y dispersar las esporas del alga Iridaea laminarioides en la columna de agua, al consumir sus cistocarpos. Estas esporas liberadas por los herbívoros, son tan viables como las liberadas de forma natural.