Estrategias de Disuasión: Defensas Químicas

Defensas Químicas
Las algas producen un gran número de metabolitos secundarios, incluyendo terpenos, compuestos aromáticos, acetogeninas, sustancias derivadas de aminoácidos y compuestos polifenólicos (florotaninos). Aunque se sabe que muchos de estos compuestos funcionan como defensas contra los herbívoros, también pueden actuar como disuasores de organismos patógenos y sustancias “antifouling”.

Variación en la susceptibilidad entre herbívoros:
Estudios de campo han demostrado la efectividad de una variedad de terpenoides para disminuir el daño causado por los herbívoros, que las algas experimentan en su medio natural.  

Por ejemplo, tanto el anfípodo Ampithoe longimana como el poliqueto Platynereis dumerilii viven en tubos mucilaginosos que ellos mismos construyen sobre el alga parda Dictyota dichotoma de las que se alimentan. Esta alga produce alcoholes diterpénicos que disuaden fuertemente la alimentación de peces y erizos. Sin embargo, estos compuestos estimulan o no afectan a los mesoherbívoros.

Aunque los herbívoros especialistas son típicos entre los insectos terrestres, éstos son raros entre los herbívoros marinos. Los pocos herbívoros marinos especialistas son pequeños, relativamente sedentarios y viven sobre las algas que les proporcionan protección contra depredadores.
Por ejemplo, el anfípodo Pseudamphithoides incurvaría vive entre dos valvas que el mismo construye con porciones de talo del alga químicamente defendida Dictyota bartayresii. Cuando están en el interior de estas valvas, los anfípodos son rechazados por los peces predadores. Esta especie de alga produce el alcohol diterpénico pachydictyol A. este compuesto disuade la alimentación de los peces, pero estimula la construcción de valvas para los anfípodos.

El cangrejo Caphyra rotundifrons se encuentra solamente en lechos del alga verde químicamente defendida Chlorodesmis fastigiata, la cual parece ser su único alimento. Chlorodermis produce un terpeno citotóxico que disuade la alimentación de los peces, pero que es un fagoestimulante para Caphyra, que a su vez, experimenta una reducción de la predación al asociarse con esta especie defendida químicamente.